martes, abril 29

Yucatán registra episodios de desabasto de gas LP; familias buscan nuevas alternativas

0
42

En semanas recientes, Yucatán ha enfrentado episodios de desabasto de gas licuado de petróleo (LP), que han afectado tanto a grandes consumidores como a familias.

Sin embargo, y aunque recientes sondeos con empresas gaseras indican que el problema se está solucionando, cada vez más yucatecos optan por cargar su tanque por cuenta propia ante la incertidumbre en el suministro.

Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), confirmó que en este periodo se ha presentado desabasto de gas LP en la región. “Estamos en constante comunicación con el Gobierno del estado para encontrar soluciones que contrarresten esta situación. Sin embargo, el tema es un poco más complejo debido a diversas variables que se encuentran en estudio para determinar su influencia en el problema”, afirmó.

El titular de Canacintra subrayó que en momentos críticos la situación llegó a afectar a los grandes consumidores, aunque en algunos casos se les dio prioridad a las familias. “Estamos trabajando para que este problema se pueda resolver al 100 por ciento”, expuso.

Por otro lado, los datos publicados por la Comisión Reguladora de Energía para la semana del 6 al 12 de abril muestran que el precio del energético se ha estabilizado en ciertos rangos: el kilogramo se cotiza entre los 20.50 y 20.60 pesos, mientras que la venta por litro oscila entre los 11 y 11.13 pesos en los municipios de la entidad.

Este escenario ha impulsado a numerosos usuarios a tomar la iniciativa y llenar sus tanques de forma independiente, para evitar depender exclusivamente de los distribuidores oficiales, cuyos inventarios se han visto mermados en ocasiones críticas.

Las empresas gaseras reportan que los yucatecos prefieren gestionar ellos mismos la adquisición del gas, como medida para asegurarse un suministro continuo mientras se estabiliza el mercado.

Don Martín Benítez, despachador de un expendio ubicado en la avenida Aviación, comentó que cada vez son más los yucatecos que buscan rellenar sus tanques, debido a que les dicen que para pedir un cilindro pueden pasar más de ocho horas. “El rellenar un tanque está tal vez unos centavos más económico, pero parece que las señoras se sienten más conformes en que vienen a llenarlo”, agregó.

Si bien la situación del desabasto continúa siendo motivo de preocupación, las señales apuntan a una mejora paulatina en el suministro y en la coordinación entre el sector público y privado para solventar la problemática.

Los especialistas reiteran la importancia de mantener informada a la ciudadanía y de fomentar alternativas que permitan a las familias y negocios enfrentar esta coyuntura sin mayores contratiempos.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply