La Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) continúa fortaleciendo sus estrategias para atender y prevenir la violencia de género en el estado. Según su titular, Sisely Burgos Cano, los Centros Violeta reciben diariamente entre 35 y 40 mujeres en Mérida y una cantidad similar en el interior del estado, lo que representa hasta 80 casos al día de personas que buscan ayuda.
Indicó que los municipios con mayor incidencia de violencia contra las mujeres en la entidad son: Kanasín, Mérida, Tizimín, Umán y Progreso, considerados como focos rojos. Uno de los principales retos es acercar los servicios a las mujeres en comunidades alejadas, quienes muchas veces no pueden trasladarse a Mérida para recibir apoyo.
“Lo más importante es llegar a la población que no tiene acceso a los servicios o que le cuesta trabajo obtenerlos. Para eso trabajamos en coordinación con los alcaldes y los Institutos Municipales de la Mujer, a través de unidades móviles, con el objetivo de generar confianza y que más mujeres se atrevan a denunciar”, explicó Burgos Cano.
Actualmente, sólo 34 de los 106 municipios cuentan con Centros Violetas. En lugares como Peto, Semujeres ya trabaja con las autoridades locales para detectar casos de violencia y garantizar que las mujeres reciban atención psicológica y jurídica cuando lo requieran.
“No basta con que detectemos los casos; los alcaldes deben comprometerse a dar las facilidades para que las mujeres reciban el seguimiento necesario en los Centros Violeta, incluyendo transporte si es necesario”, enfatizó la funcionaria.
Además de la atención a la violencia, la dependencia trabaja en conjunto con la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, para identificar mujeres emprendedoras que necesiten apoyo financiero y fomentar su independencia económica.
“Nuestro papel como Gobierno es acercar herramientas y oportunidades para que las mujeres ejerzan el poder que ya tienen. Nadie puede empoderar a una mujer, pero sí podemos generar espacios donde se fortalezcan a través de talleres, capacitaciones y acompañamiento psicológico”, afirmó Burgos Cano.
Precisó que la Secretaría de las Mujeres está a la espera de que se emita el Plan Estatal de Desarrollo, ya que con base en este documento se definirá su Plan de Acción para los próximos años. Sin embargo, Burgos Cano aseguró que los programas de emprendimiento, empoderamiento y atención a la violencia seguirán vigentes como pilares fundamentales de su trabajo.
“La prevención y atención a la violencia no puede esperar, por eso seguimos avanzando en nuestras estrategias, ampliando la cobertura de los Centros Violetas y fortaleciendo el trabajo con las comunidades”, concluyó.
Fuentes: Por Esto.