Yucatán se consolida como un destino líder en turismo de bienestar y salud. Lo anterior, al registrar un crecimiento de este segmento de un 9.1 por ciento. De acuerdo con datos de Sectur, este rubro de mercado deja una derrama nacional de 17.9 mil millones de pesos anualmente y que el 65 por ciento de los visitantes son nacionales y el 35 por ciento internacionales que buscan estos servicios.
Según datos del Observatorio Turístico del Estado de Yucatán, en el aspecto económico, el turismo de bienestar y salud genera una derrama importante y el número de microempresas que están en este sector se ha incrementado hasta un 60 por ciento, estableciendo que estos servicios de atención se ofertan no sólo en Mérida, sino también en comunidades o municipios con vocación turística diferenciada, ya que los spas se ubican tanto en sitios de playa, como en hoteles.
El mismo observatorio indica que, el número de empleos en este sector se ha incrementado en cerca de 26 por ciento, donde especialistas de la salud y atención personal ofrecen sus servicios y obtienen salarios superiores a los de otras ramas turísticas.
Conforme los datos Observatorio Turístico del Estado de Yucatán, a partir de la pandemia del COVID, el comportamiento de los flujos turísticos en Yucatán, al igual que en el resto del mundo, registró importantes ajustes y cambios. Por lo que el turismo se adaptó a las restricciones de movilidad y capacidad máxima de los servicios, establecidas por las autoridades sanitarias, lo que sin duda afectó a esta actividad que esencialmente depende de los viajes y la convivencia social.
Si bien algunos segmentos de mercado, como el turismo de reuniones, náutico y cruceros, se contrajo, la pandemia marcó un cambio en la incidencia de consumo de los turistas, dando preferencia a viajes más cortos en duración, a destinos cercanos, favoreciendo actividades al aire libre y la naturaleza, reduciendo los eventos masivos, pero también el gusto por la salud y el bienestar personal.
En este sentido, los productos turísticos que permitan la generación de experiencias auténticas, el contacto con la naturaleza, la convivencia con las tradiciones y costumbres, lo relacionado con actividades de salud y bienestar, así como los viajes personalizados, cobran mayor relevancia entre las preferencias de los turistas actuales, refiere el organismo.
Nota original aquí
Fuente: PorEsto!