Entre los mexicanos que fueron sorprendidos en Israel por la nueva guerra que estalló el fin de semana entre israelíes y palestinos también se encuentran varios yucatecos que viajaron a esa tierra con fines turísticos o religiosos principalmente.
Ayer el Diario confirmó la presencia en esa zona del médico yucateco José Luis Flores Machado, cirujano urólogo, quien dijo que se encontraba con su familia y algunos amigos en Jerusalén, pero sin mayores problemas hasta ahora.
Consultadas al respecto, fuentes del gobierno del Estado dijeron ayer que hasta ahora no se tienen solicitudes de ayuda ni registro de secuestro o algún otro incidente de yucatecos en la zona de conflicto.
Contactado anoche, el doctor Flores Machado relató al Diario que desde el día 4 de este mes viajó con su familia a Israel como parte de un grupo de 29 mexicanos, la mayoría de ellos yucatecos, a fin de visitar los principales sitios turísticos y religiosos de ese país.
En el grupo hay inclusive un sacerdote yucateco y el guía que conduce los recorridos también es un sacerdote, un franciscano peruano que tiene un amplio conocimiento de la situación y de las zonas que visitan.
Además, añadió el doctor Machado, la agencia hebrea de turismo es muy respetuosa de los protocolos de seguridad que se siguen en condiciones normales y también en circunstancias como las actuales. El gobierno de Israel en general, indicó, es muy estricto en el cumplimiento de las medidas de seguridad, de manera que los turistas se sienten relativamente tranquilos.
En cuanto al itinerario de los recorridos y el conflicto, el médico yucateco señaló que en un principio en Jerusalén, por ejemplo, de cerró una zona, pero luego fue abierta. El mismo sacerdote peruano sabe bien qué sitios se pueden visitar.
El retorno del grupo está previsto para el próximo lunes 16 en un viaje por avión en ruta Tel Aviv-Madrid-Ciudad de México-Mérida.
El ejército israelí lanzó ayer sábado 7 de octubre una intensa oleada de ataques sobre Gaza después de que Hamás, el grupo militante islamista que controla este territorio, sorprendiera con un asalto coordinado lanzando cientos de misiles y penetrando en el sur de Israel.
Hay cientos de muertos entre ambos bandos en unos enfrentamientos que los analistas consideran sin precedentes.
Es la última escalada de un conflicto largo, sangriento y sin una resolución cercana que durante décadas ha marcado Medio Oriente.
¿Qué es Hamas?
Hamás es un grupo militante que se define a sí mismo como un Movimiento de Resistencia Islámica basado en una organización política y militar palestina, fundada en 1987 durante la Primera Intifada. Su nombre en árabe significa “entusiasmo” o “firmeza”.
Además, el objetivo principal de esta organización es implantar un Estado islámico en los territorios más importantes de Palestina, incluyendo la Franja de Gaza.
En la década de los 90, Hamás se opuso a los acuerdos de paz firmados en Oslo en 1994 entre Israel y la Organización para la Liberación Palestina. Al sumar grandes filas a su movimiento, realizaron ataques civiles que recrudecieron el conflicto.
El grupo intensificó sus operaciones después de que Israel asesinara a Yahya Ayyash, su principal fabricante de bombas en 1995.
En diciembre de 2005, Ismail Haniya fue elegido para encabezar la lista de Hamás, convirtiéndose en su presidente. Ello luego de haber sufrido un “atentado suicida” en Jerusalén en 2003, donde fue herido en la mano por la Fuerza Aérea de Israel en el intento de eliminar su liderazgo.
Para 2006, Hamás salió victorioso en las elecciones parlamentarias y desde 2007 este grupo ha controlado la Franja de Gaza, mientras que la Autoridad Palestina gobierna los territorios parcialmente autónomos de Cisjordania.
Los numerosos ataques que han hecho sobre Palestina han sido condenadas por organismos internacionales. Incluso, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón e Israel clasifican a esta organización como terrorista.
Fuentes: Diario de Yucatán.